
Ignacio Frías / Jaén
El Vaticano tiene previsto conceder a San Juan de Ávila, el próximo 7 de octubre, coincidiendo con la apertura del sínodo, el título de doctor de la Iglesia. En torno a este acontecimiento se ha organizado una peregrinación a Roma en la que está prevista la participación de un buen número de jiennenses.
El Vaticano tiene previsto conceder a San Juan de Ávila, el próximo 7 de octubre, coincidiendo con la apertura del sínodo, el título de doctor de la Iglesia. En torno a este acontecimiento se ha organizado una peregrinación a Roma en la que está prevista la participación de un buen número de jiennenses.
Doctor de la Iglesia es un título que el Papa o un concilio ecuménico otorga oficialmente a determinados santos para reconocerlos, así, como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos. Este doctorado se concede en tan contadas ocasiones que, en los cerca de dos mil años de existencia de la Iglesia, solo se ha dado a treinta y tres, de los que únicamente tres son españoles: San Isidoro de Sevilla, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila. Al trío hispano se le sumará, el 7 de octubre, el nombre de Juan de Ávila, cuyo apellido, aunque apunte hacia la ciudad castellana de las célebres murallas, no es toponímico, pues en realidad nació en la manchega Almodóvar del Campo (Ciudad Real), en el año 1500, en los albores del Renacimiento. Tampoco hay que confundirlo con San Juan de la Cruz, uno de los doctores antes mencionados, que sí era abulense, al igual que Santa Teresa de Jesús.

Noticia extraida del Diario Jaén
http://www.diariojaen.es/index.php/menucultura/71-notculturales/55733-juan-de-avila-un-ser-excepcional